PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS(2).

EL RECURSO MENOS ADECUADO.

De entre todos los recursos que tengo en mi blog, tras revisar los criterios de selección, considero que el menos adecuado para incorporarlo a mi unidad didáctica de mi grupo es el titulado “Artrópodos del Planeta tierra”, cuyo enlace es: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material036/web_publicar/artropodos.html,perteneciente de la página Web del Ministerio de educación. Para explicar el porque de mi selección voy a ir haciendo una serie de capturas de imágenes que voy a adjuntar en esta entrada. En primer lugar decir que este recurso es un recorrido por la información mínima necesaria para comprender el particular mundo de los artrópodos desde la perspectiva de un alumno de cualquier nivel de la Educación Primaria y el 1° ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria(en nuestro caso 3º de primaria), por lo que resulta un tema muy especifico para trabajar en un aula de primaria y no se ajusta a nuestra unidad didáctica, ya que el tema elegido por nosotros es más general:

  • Animales: Vertebrados e invertebrados. Aves, mamíferos, reptiles, peces, anfibios. Características, reconocimiento y clasificación.


Así no se ajusta a uno de nuestros objetivos: identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos... (Objetivo nº1)”. Ya que como dice se trata de identificar los principales elementos del entorno natural y este es un tema muy especifico de este entorno. Lo cual queda contrastado con uno de los objetivos del dicho recurso: “Conocer las características generales de los artrópodos”, como se muestra en la siguiente imagen:



Tampoco con este recurso los alumnos pueden identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje(objetivo nº2), ya que el temario de nuestra unidad didáctica no abarca este tema y los alumnos se sentirían desorientados. Así en la siguiente imagen aparece un juego de comparación de artrópodos que los alumnos no podrían realizar debido a la poca información que tienen de ellos.




Además decir que este recurso no serviría para poner en práctica el siguiente objetivo de nuestra unidad didáctica: adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático (objetivo nº4). Ya que las actividades que aparecen en el tiene la finalidad de ser realizadas individualmente. Como queda demostrado en una de las actividades que aparece en la siguiente imagen:



Solo cabe decir a su favor como también demuestra la imagen anterior, que si cumple uno de los objetivos de mi unidad didáctica : interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros(objetivo nº3), pero como he dicho anteriormente abarca un tema muy especifico dentro del elegido por nosotros, por lo que no se ajusta a uno de los criterios de búsqueda de recursos como es la importancia del contenido.

Por último decir que aunque tiene muchas actividades y se podría ajustar a mi unidad didáctica en cuanto a tiempo, no la veo la más conveniente debido a la complejidad de las actividades, y a que no cumple los criterios de selección de recursos a la perfección debido a que es un recurso que no cuenta con un diseño simple como se observa en la imágenes y por lo tanto no es fácil de utilizar por el alumnado (no control por parte del usuario e interactividad), no presenta recursos de ayuda , etc. . .




0 comentarios:

Publicar un comentario