0 comentarios

Práctica Individual “ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL USO DE REDES EN EL AULA INFANTIL Y PRIMARIA”.

C) HERRAMIENTA PARA LA COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN EN LA RED.

Tras la búsqueda en la página web "Aplicaciones educativas en la web 2.0", la herramienta que más me ha parecido adecuada para comunicarse y colaborar en la red es la red social llamada: "Redes sociales educativas", con link: http://eduredes.ning.com/.
Que como se puede observa en su página principal es una red social para que se puedan comunicar profesores con otros porfesores o profesores con expertos y/o profesionales externos.


Es un lugar de intercambio de experiencias en las administraciónes de redes sociales educativas, uso docente de redes, posibilidades y todo lo que implica el uso de redes sociales con fines educativos y relacionados con la educación. Así los diferentes integrantes de esta red social pueden opinar sobre el trabajo realizado por los demás siempre con una intención instructiva o de mejora, además cada docente puede subir a la red social recursos o información que el considera relevante para la mejora de la práctica educativa, como aparece en la imagen de abajo.

Además existe un foro de discusión donde los diferentes miembros de la red social pueden consultar dudas o simplemente discutir u opinar sobre un tema en concreto.


Por otro lado esta red social presenta la opción de poder ver o poner eventos importantes para que las demás personas puedan enterarse.


En conclusión esta red social aglutina un conjunto de aplicaciones de comunicación interpersonal como chat, foros, etc, que permite organizar y gestionar recursos web hipertextuales existentes en la red y pone al servicio de la comunidad de usuarios de esta red una serie de aplicaciones especifias.

Así facilita la interacción entre personas y la gestión del conocimiento compartido.
read more
0 comentarios

Práctica Individual “ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL USO DE REDES EN EL AULA INFANTIL Y PRIMARIA”.

B)HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN Y PUBLICACIÓN EN RED.

Tras la búsqueda en la página web "Aplicaciones educativas en la web 2.0", la herramienta que más me ha parecido adecuada para exponer y publicar contenidos en red es el blog llamado: "El tinglado. Blog de aula", con link: http://www.tinglado.net/.
Que como se puede observa en su página principal es un blog para exponer tanto recursos realizados por maestros como posibilidades de encontrar información educativa.



Además de la posibilidad de exponer artículos o diferentes recursos realizados por maestros, cada persona puede exponer su opinión acerca de lo que desea, gracias a la opción de comentar, como se observa en la siguiente imágen.







lo que promueve un uso cooperativo de la red ya que sirve como espacio de comunicación para expresar ideas acerca de una materia, como aparece en la siguiente imagen. Se puede acceder a cualquier materia de estudio y comentar lo descrito en ese espacio(por ejemplo en la imagen se expone unos ejercicios de matemáticas subidos por un maestro que puede ser comentado por otras personas con la intención de que pueda ser mejorado o con una simple intención de elogiar el trabajo hecho por el autor).





En conclusión este blog es de acceso más recomendable para maestros, ya que abarca temas más referidos a recursos y aportaciones útiles para su trababjo en el aula, como se puede observar. Sirve entre otras cosas como espacio de registros de informaciones de interés, o incluso como recurso para la divulgación de información general, que gracias a su completa organización puede ser de gran ayuda a maestros para obtener nuevos conocimientos o ideas sobre ciertos temas.









read more
0 comentarios

Práctica Individual “ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL USO DE REDES EN EL AULA INFANTIL Y PRIMARIA”.



A)HERRAMIENTA ACCESO Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

Tras la búsqueda en la pagina web "Aplicaciones educativas en la web 2.0", la herramienta que más me ha parecido adecuada para buscar y acceder a contenidos en red es el llamado: "Buscador infantil", con link: http://www.buscadorinfantil.com/.
Que como se puede observa en su página principal es un buscador de información que es sencillo en cuanto a su estructura y diseño(motivo por el cual pude ser de fácil manejo por los alumnos), al igual que esta perfectamente organizado para faciltar la búsqueda .




En cuanto al principal uso de este recurso sería tanto formal como informal, ya que sirve por una parte como objeto de conocimiento para los profesores, es decir puede ayudar a planificar una actividad educativa orientada a enseñar a buscar información en red a los alumnos, al igual que puede ayudar al docente a buscar diferentes recursos didácticos para impartir su clase(uso formal).

Así por ejemplo al teclear en el buscador la palabra "animales" aparecen como se observa en la siguiente imagen cantidad de recursos que pueden ayudar al profesor a llevar a cabo su clase, como canciones o plantillas para complementar su metodología.









Aunque también aparecen diferentes opciones de búsqueda para facilitar más la información que se quiere encontrar; por ejemplo aparecen directamente en la página princippal enlaces como: inglés para niños, juegos primaria, etc, que son de gran ayuda para los profesores, ya que agiliza la busquda. Así se puede observar en la siguiente imagen.







Y en cuanto a su uso informal también puede ser utilizado directamente por el alumnado para buscar información, ya que este buscador desecha automáticamente la información no recomendada para una edad infantil, es decir este buscador esta programado con unos filtros muy potentes que discriminan los contenidos inapropiados para los niños, esto se puede ver en la siguiente imagen donde aparece la opcion de filtros permanentes de texto, imagen y vídeo.






En conclusión es una herramienta de búsqueda y para el acceso de información que puede ser utlizado tanto por maestros como por alumnos debido a su fácil manejo, además de contar con una estructura y diseño totalmente educativo, para poder enseñar al alumando a buscar infromación relevante en la red, dejando a un lado la información errónea e irrelebante.
















































read more
0 comentarios

PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS(2).

EL RECURSO MENOS ADECUADO.

De entre todos los recursos que tengo en mi blog, tras revisar los criterios de selección, considero que el menos adecuado para incorporarlo a mi unidad didáctica de mi grupo es el titulado “Artrópodos del Planeta tierra”, cuyo enlace es: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material036/web_publicar/artropodos.html,perteneciente de la página Web del Ministerio de educación. Para explicar el porque de mi selección voy a ir haciendo una serie de capturas de imágenes que voy a adjuntar en esta entrada. En primer lugar decir que este recurso es un recorrido por la información mínima necesaria para comprender el particular mundo de los artrópodos desde la perspectiva de un alumno de cualquier nivel de la Educación Primaria y el 1° ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria(en nuestro caso 3º de primaria), por lo que resulta un tema muy especifico para trabajar en un aula de primaria y no se ajusta a nuestra unidad didáctica, ya que el tema elegido por nosotros es más general:

  • Animales: Vertebrados e invertebrados. Aves, mamíferos, reptiles, peces, anfibios. Características, reconocimiento y clasificación.


Así no se ajusta a uno de nuestros objetivos: identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos... (Objetivo nº1)”. Ya que como dice se trata de identificar los principales elementos del entorno natural y este es un tema muy especifico de este entorno. Lo cual queda contrastado con uno de los objetivos del dicho recurso: “Conocer las características generales de los artrópodos”, como se muestra en la siguiente imagen:



Tampoco con este recurso los alumnos pueden identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje(objetivo nº2), ya que el temario de nuestra unidad didáctica no abarca este tema y los alumnos se sentirían desorientados. Así en la siguiente imagen aparece un juego de comparación de artrópodos que los alumnos no podrían realizar debido a la poca información que tienen de ellos.




Además decir que este recurso no serviría para poner en práctica el siguiente objetivo de nuestra unidad didáctica: adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático (objetivo nº4). Ya que las actividades que aparecen en el tiene la finalidad de ser realizadas individualmente. Como queda demostrado en una de las actividades que aparece en la siguiente imagen:



Solo cabe decir a su favor como también demuestra la imagen anterior, que si cumple uno de los objetivos de mi unidad didáctica : interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros(objetivo nº3), pero como he dicho anteriormente abarca un tema muy especifico dentro del elegido por nosotros, por lo que no se ajusta a uno de los criterios de búsqueda de recursos como es la importancia del contenido.

Por último decir que aunque tiene muchas actividades y se podría ajustar a mi unidad didáctica en cuanto a tiempo, no la veo la más conveniente debido a la complejidad de las actividades, y a que no cumple los criterios de selección de recursos a la perfección debido a que es un recurso que no cuenta con un diseño simple como se observa en la imágenes y por lo tanto no es fácil de utilizar por el alumnado (no control por parte del usuario e interactividad), no presenta recursos de ayuda , etc. . .




read more
0 comentarios

PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS(1).

EL RECURSO MÁS ADECUADO


De entre todos los recursos que tengo en mi blog, tras revisar los criterios de selección, considero que el más adecuado para incorporarlo a mi unidad didáctica de mi grupo es el titulado “Reino Vegetal. Claves para su compresión”, cuyo enlace es:

http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/primaria/conocimiento/reinovegetal/index.html, perteneciente a la página Web del Ministerio de educación. Para explicar el porque de mi selección voy a ir haciendo una serie de capturas de imágenes que voy a adjuntar en esta entrada.

En primer lugar decir que este recurso es un recorrido por la información mínima necesaria para comprender el Reino Vegetal desde la perspectiva de un alumno de los últimos niveles de la Educación Primaria y el 1° ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (en nuestro caso 3º de primaria), por lo que cumple uno de los criterios para la búsqueda de recursos educativos como es: tener en cuenta la edad, el nivel social, cultura y conocimientos previos del alumnado. En la primera imagen se aprecia que como objetivo principal de este recurso se encuentra:

Conocer las claves mínimas para la comprensión de los procesos fundamentales de nutrición, y relación en el reino vegetal y fomentar en el alumno una actitud de respeto y conservación de su entorno vegetal.


Que se ajusta a uno de nuestros objetivos de nuestra unidad didáctica como es: “identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos... (Objetivo nº1)”. Con lo que queda clara la vinculación con nuestra unidad didáctica.

Además se ajusta a uno de los contenidos escogidos en mi unidad didáctica como como es:

  • Plantas: hierbas, arbustos y árboles. Características, reconocimiento y clasificación.

Así como se puede ver en la imagen este recurso muestra la clasificación de las plantas:

el cual es uno de los principios generales del contenido y con el que se vincula también el objetivo anterior de nuestra unidad didáctica, además verifica otros de los criterios de búsqueda como es: diseño simple y como se puede ver también presenta recursos de ayuda para comprender mejor los contenidos del recurso, como aparece en la imagen, que para explicar la clasificación de las flores presenta opciones para clarificarlo como por ejemplo presenta un glosario, preguntas o recursos.




También con este juego de adivinanzas los alumnos pueden identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje(objetivo nº2), ya que si no saben la solución pueden buscar información y así fomentar su campo de búsqueda de información para resolver el acertijo, objetivo que se vincula con el del recurso: “Comprender e interpretar la información procedente de distintas fuentes: escrita, oral, icónica, etc...”, así se queda demostrado otro criterio como despertar el interés del alumnado al ser una actividad motivadora y original.



Además gracias a esta actividad de colocar las partes de una flor en un gráfico se cumple el siguiente objetivo: interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros (objetivo nº3).



Y con la siguiente actividad de autoevaluación tanto individual como grupal los alumnos pueden adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático (objetivo nº4), y también cumple otros dos de los criterios de búsqueda como es conocer contenidos y control del usuario e interactividad.




Por último decir que este recurso se adapta también a mi unidad didáctica en cuanto a la metodología que hemos elegido, ya que en primer lugar se imparten los contenidos y después se realizan las actividades, y además este recurso se utilizará en la parte práctica de la asignatura(1 hora semanal), y al contar con tantas actividades diferentes y atrayentes para el alumnado se adapta a la perfección al tiempo estimado para la impartición de este tema en mi unidad(1 mes).

read more
0 comentarios

Artrópodos del planeta tierra



En este enlace podréis ver un recurso educativo referido a los artrópodos del planeta Tierra, recurso que servirá para poder explicar a este tipi de animales de una forma interactiva a mi alumnos. Recurso sacado de la página oficial del Ministerio de educación.
read more
1 comentarios

Clasificación de los a nimales.


En este vídeo encontrado en youtube, podreis ver la clasificación del reino animal con ilustraciones de ejemplo para cada una de las clases, lo cual es una forma muy educativa y a la vez atractiva para que el alumando conozca y entienda esta clasificación.
read more
0 comentarios

La fotosíntesis.


La fotosíntesis, proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química. Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biosfera terrestre —la zona del planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis. Esta imagen la utilizaré como recurso fotográfico para explicar el proceso de la fotosíntesis en mi unidad didáctica. Sacada de www.flickr.com.
read more
1 comentarios

Los seres vivos

Vídeo encontrado en youtube, que explica la clasificación de los seres vivos.

read more
0 comentarios

Huerto y jardín escolar en el currículo


Navegando por internet me he encontrado este artículo en la página oficial del Ministerio de educación, donde nos expone las posibilidades educativas de crear un huerto propio en el centro, tanto en beneficio del alumnado(por ser un claro ejemplo de la nutrición y reproducción de las plantas), como para el cuerpo docente(al ayudarle a explicar el temario referido al mundo vegetal).
read more
1 comentarios

Vídeo plantas

En este link encontraréis un diaporama educativo que muestra que es una planta, cuales son las partes de las plantas y sus utilidades.Vídeo extraído de youtube.
read more
3 comentarios

El reino vegetal

Este link encontrado en la página del Ministerio de educación descubre el mundo de las plantas: sus características, aspecto y cuidados. Encontrarás fichas de multitud de especies vegetales clasificadas por familias y nombres científicos. Página de Rafael González Sánchez.
read more
0 comentarios

Bienvenido a mi blog



He creado mi blog con la intención de publicar la información que encuentre en diversas páginas oficiales relacionadas con el título de mi blog y con la unidad didáctica hecha por mí. Este me servirá además para contactar con mis compañeros y compartir diferentes opiniones sobre el trabajo que iré haciendo al igual que el trabajo que hagan ellos.

Un saludo.
read more
1 comentarios

El mundo digital y la educación

Ya tengo blog!!
read more