Que como se puede observa en su página principal es una red social para que se puedan comunicar profesores con otros porfesores o profesores con expertos y/o profesionales externos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKUh2tUG-xg7U84a9XoXgsjNSXUIha9JHWPXYyafSmiWby9qX6mRetdwRTh8vJYXLS3nOkWpQ1bPnerDlOJbqNVZdZ4TjmvR1pgZOa7ARIzpbeZKqmabKkBx80aoQfCCHhY3Uf850rNGs/s320/Dibujo+3.1.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyt6uTYFdtbs9VQwun0-nvRHdbZipw00OpYz8zlt-1UAAAjtOG3p-59UP0qvVTjk6QEkdsVG8edVaTeWVqGSRkIamYDe4jmNxU9HK3l_hU6XyJMk9Uf6hBxCso8ja5c-dBuSWXH2d1Xdc/s320/Dibujo+3.2.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGaBnw599arGJE9LeapP_ZaIUEirVjNNZxwvLmiIlh-oMhyGxA-R3Ge6yWyYBHj5yqOyCkCgk9_H7HwT56XKHNsFFWEvDWBE-PPP9xIE4fIVg1IGgYg8Q-M7027wHnPdNN42Z7ltug_tg/s320/Dibujo+3.3.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAVtI1ssIxCMco0-pQQRxKWxU1PvDiA0iSxXebTyvCdlQwWU-iyPnCd6AMJgvREVCTCmqPdU3BpJy31LKQom3IBubiy43yHh1lZHJSl507iaV0heyF5YooAQSUGSUcrT63KW32Y1epeEs/s320/Dibujo+3.4.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSzldxhfVh4je7RA6guyzH-9k0-MGRy3Qfs4b-meanKqAOZY-7IK6gtEQ2dOS8jVvGLv8SVaR1f3_rPGjHoIDkEmGp3xjVU5JlMMnElru15rUCTtMX38M6LoWPsBWh4YMZs7RNwMIo5vg/s320/Dibujo+35.bmp)
Así no se ajusta a uno de nuestros objetivos: “identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos... (Objetivo nº1)”. Ya que como dice se trata de identificar los principales elementos del entorno natural y este es un tema muy especifico de este entorno. Lo cual queda contrastado con uno de los objetivos del dicho recurso: “Conocer las características generales de los artrópodos”, como se muestra en la siguiente imagen:
Tampoco con este recurso los alumnos pueden identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje(objetivo nº2), ya que el temario de nuestra unidad didáctica no abarca este tema y los alumnos se sentirían desorientados. Así en la siguiente imagen aparece un juego de comparación de artrópodos que los alumnos no podrían realizar debido a la poca información que tienen de ellos.
Además decir que este recurso no serviría para poner en práctica el siguiente objetivo de nuestra unidad didáctica: adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático (objetivo nº4). Ya que las actividades que aparecen en el tiene la finalidad de ser realizadas individualmente. Como queda demostrado en una de las actividades que aparece en la siguiente imagen:
Solo cabe decir a su favor como también demuestra la imagen anterior, que si cumple uno de los objetivos de mi unidad didáctica : interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros(objetivo nº3), pero como he dicho anteriormente abarca un tema muy especifico dentro del elegido por nosotros, por lo que no se ajusta a uno de los criterios de búsqueda de recursos como es la importancia del contenido.
Por último decir que aunque tiene muchas actividades y se podría ajustar a mi unidad didáctica en cuanto a tiempo, no la veo la más conveniente debido a la complejidad de las actividades, y a que no cumple los criterios de selección de recursos a la perfección debido a que es un recurso que no cuenta con un diseño simple como se observa en la imágenes y por lo tanto no es fácil de utilizar por el alumnado (no control por parte del usuario e interactividad), no presenta recursos de ayuda , etc. . .
De entre todos los recursos que tengo en mi blog, tras revisar los criterios de selección, considero que el más adecuado para incorporarlo a mi unidad didáctica de mi grupo es el titulado “Reino Vegetal. Claves para su compresión”, cuyo enlace es:
http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/primaria/conocimiento/reinovegetal/index.html, perteneciente a la página Web del Ministerio de educación. Para explicar el porque de mi selección voy a ir haciendo una serie de capturas de imágenes que voy a adjuntar en esta entrada.
En primer lugar decir que este recurso es un recorrido por la información mínima necesaria para comprender el Reino Vegetal desde la perspectiva de un alumno de los últimos niveles de
Conocer las claves mínimas para la comprensión de los procesos fundamentales de nutrición, y relación en el reino vegetal y fomentar en el alumno una actitud de respeto y conservación de su entorno vegetal.
Que se ajusta a uno de nuestros objetivos de nuestra unidad didáctica como es: “identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos... (Objetivo nº1)”. Con lo que queda clara la vinculación con nuestra unidad didáctica.
Además se ajusta a uno de los contenidos escogidos en mi unidad didáctica como como es:
Así como se puede ver en la imagen este recurso muestra la clasificación de las plantas:
el cual es uno de los principios generales del contenido y con el que se vincula también el objetivo anterior de nuestra unidad didáctica, además verifica otros de los criterios de búsqueda como es: diseño simple y como se puede ver también presenta recursos de ayuda para comprender mejor los contenidos del recurso, como aparece en la imagen, que para explicar la clasificación de las flores presenta opciones para clarificarlo como por ejemplo presenta un glosario, preguntas o recursos.
También con este juego de adivinanzas los alumnos pueden identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje(objetivo nº2), ya que si no saben la solución pueden buscar información y así fomentar su campo de búsqueda de información para resolver el acertijo, objetivo que se vincula con el del recurso: “Comprender e interpretar la información procedente de distintas fuentes: escrita, oral, icónica, etc...”, así se queda demostrado otro criterio como despertar el interés del alumnado al ser una actividad motivadora y original.
Además gracias a esta actividad de colocar las partes de una flor en un gráfico se cumple el siguiente objetivo: interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros (objetivo nº3).
Y con la siguiente actividad de autoevaluación tanto individual como grupal los alumnos pueden adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático (objetivo nº4), y también cumple otros dos de los criterios de búsqueda como es conocer contenidos y control del usuario e interactividad.
Por último decir que este recurso se adapta también a mi unidad didáctica en cuanto a la metodología que hemos elegido, ya que en primer lugar se imparten los contenidos y después se realizan las actividades, y además este recurso se utilizará en la parte práctica de la asignatura(1 hora semanal), y al contar con tantas actividades diferentes y atrayentes para el alumnado se adapta a la perfección al tiempo estimado para la impartición de este tema en mi unidad(1 mes).
Blog que tratará de exponer materiales educativos relacionados con el mundo vegetal y animal, con la finalidad de poder ser aplicados en el aula de primaria. By: Juan Antonio Ródenas Ríos de 1º de grado de maestro en educación primaria grupo 6B. Universidad de Murcia